Volver a Proyectos

Finca Don Jorge

Arquitectura sustentable al servicio del cacao y la comunidad

2023

Arquitectura sustentable al servicio del cacao y la comunidad Ubicada en el corazón del Soconusco, a 23 km de Tapachula, Chiapas, Finca Don Jorge es un proyecto de ECOM cuyo propósito es rescatar el cacao blanco criollo, una de las variedades más valiosas de México. Además de impulsar el cultivo y producción de cacao, la finca busca empoderar a las comunidades locales e integrar prácticas sostenibles en toda su infraestructura. En colaboración con Lucila Aguilar Arquitectos, se ha diseñado un conjunto de espacios que combina funcionalidad, confort y sustentabilidad. El bambú, la tierra, la piedra de río, la madera local y techos verdes han sido la base de un sistema constructivo que integra naturaleza, productividad y hospitalidad. El conjunto arquitectónico puede dividirse en tres grandes categorías: alojamiento, infraestructura productiva y espacios colectivos. Alojamiento La finca, ubicada en un entorno remoto, requiere espacios dignos y confortables tanto para trabajadores como para visitantes: ● Comedor Guacamaya: Donde visitantes, socios, colaboradores y trabajadores del campo se reunen para disfrutar de los alimentps y cocina tradicional. ● Dormitorios Quetzal: diseñados para alojar a los trabajadores de campo. ● Dormitorios Colibrí: pensados para el personal administrativo. ● Pericos: habitaciones para visitantes, construidas con adobe, bambú y techo verde, que ofrecen frescura térmica y se integran al paisaje. ● Casa MaCa (Mazorca-Cacao): un módulo habitable inspirado en la forma de la mazorca, con estructura ligera de acero y bambú. Su diseño modular y elevado reduce al mínimo el impacto en el suelo, ofreciendo todas las comodidades en un espacio armónico con la naturaleza. Infraestructura productiva La finca crece orgánicamente conforme lo hace la producción, integrando arquitectura sustentable también en la infraestructura agrícola: ● Caseta de Fertirriego: con la última tecnologia gestiona el riego por goteo que optimiza el uso del agua y distribuye nutrientes directamente a las raíces. ● Corazón de la Finca (en construcción): edificio clave para procesos de secado, horneado, clasificado y almacenamiento del cacao, además de un laboratorio para la innovación en producción. Ambas estructuras integran bambú y piedra local en combinación con cimentaciones de concreto, incorporando sistemas pasivos de enfriamiento, techos verdes y paneles solares. Espacios colectivos Además de producir cacao, la finca busca generar comunidad: ● Parque Tortuga: un espacio de convivencia que integra esculturas de bambú inspiradas en caparazones de tortuga, ofreciendo sombra, descanso y vistas panorámicas de la finca. ● Pabellón Semilla: ícono de la región, espacio de reunión y aprendizaje en torno al cacao, diseñado con formas orgánicas que evocan una semilla y construido con bambú, tierra y piedra de río. Una finca sustentable e inspiradora El conjunto de edificaciones de Finca Don Jorge demuestra que la infraestructura agrícola, habitacional y comunitaria puede construirse con materiales renovables, respetando al entorno y fortaleciendo a las comunidades. Cada proyecto, desde un dormitorio hasta un pabellón de encuentro, está pensado para dignificar la vida de quienes trabajan el cacao y, al mismo tiempo, educar en la confianza hacia materiales como el bambú, que además de ser sustentable es resistente, bello y transformador.

Premios y Reconocimientos

Noldi Schreck Awards

2021

Noldi Schreck Awards

Segundo Lugar Arquitectura de Paisaje